sábado, 8 de enero de 2011

Tipo de logotipos.

En esta sección nos ocuparemos de desarrollar cómo se caracterizan los diferentes tipos de logotipos. Hemos dicho que un logotipo es un dibujo que representa a una compañía a una institución, lo que no hemos dicho es de qué constan estos dibujos. Los logotipos pueden estar conformados por dibujos, letras o por ambos en combinación. Cada compañía, junto con el equipo de diseñadores que contrate para desarrollar el diseño de su logotipo corporativo, deberá decidir cuál de los siguientes tipos de logotipos es el más conveniente para representar los valores y las características particulares que quiera transmitir al público.

Logotipo: el logotipo está compuesto por tipografía y no contiene dibujos. Éste está diseñado a partir de una tipografía (tipo de letra) característica de la compañía a la que éste logotipo corresponde y generalmente tiene el nombre de la marca o de la compañía. Sin embargo, no es simplemente la escritura de un nombre lo que el logotipo es: la tipografía que utilice el logotipo deberá transmitir ella misma un mensaje. No es que el único objetivo sea que el nombre de la marca o compañía esté presente, sino que, principalmente, éste debe estar escrito en una tipografía que ella misma transmita un mensaje.

La tipografía elegida deberá ser acorde con la imagen que la compañía quiera dar de sí misma ante el público receptor. La tipografía podría remitir a lo clásico, si es una compañía orientada a la familia y a los valores tradicionales o podría utilizarse una tipografía moderna si la compañía quisiera identificarse con la innovación y el progreso (como sería el caso de una compañía que desarrollara software). El logotipo es usado por muchas compañías como por ejemplo Coca-Cola.

 
Isotipo: el isotipo es una imagen figurativa, un dibujo que representa una compañía sin utilizar tipografía. El diseño de un isotipo carece de tipografía por lo que el dibujo en sí mismo deberá concentrar toda la fuerza expresiva. El isotipo deberá representar acabadamente los valores y características de su compañía sin necesidad de recurrir a letras o frases para identificarla. El isotipo debe transmitir un mensaje claro pero fuerte, un mensaje que no sea difuso porque como no consta de tipografía a la que el receptor pueda recurrir para aclarar lo que el dibujo quiere transmitir, está sólo el dibujo para lograr el efecto deseado: el reconocimiento de la compañía y de sus características esenciales.

A pesar de tener mayor margen de inexactitud por no constar de palabras, el isotipo tiene la cualidad de transmitir con mucha potencia el mensaje deseado cuando aquél está correctamente diseñado. Un ejemplo clásico de isotipo es el de Nike, la pipa de Nike es siempre reconocida y remite sin dificultad a una idea de movimiento y de velocidad.

 
diseno de logotipos

 
Isologotipo: Es aquel que combina el logotipo con el isotipo; es decir, es un dibujo que incluye tipografía. Este tercer tipo es de uso frecuente porque no da margen a inexactitud. Es un diseño más complejo y más claro. El isologotipo al ser más complejo por incluir tanto dibujo como tipografía permite extraer de él más información dando menos lugar a equivocación en el mensaje que se desea transmitir. Alguien dirá que, entonces, éste tipo es muy superior a los anteriores.

La respuesta es que es superior en tanto claridad del mensaje, pero las reglas de diseño y marketing nos advierten que cuanto más complejo sea el diseño del logotipo de nuestra compañía más difícil será recordarlo. Cada compañía cotejará qué aspecto desea primar sobre otro. Ejemplo de isologotipo es el de Shell.

 
disenadores de logotipos

No hay comentarios:

Publicar un comentario